Inteligencia colectiva para innovar

Tag: autogestión

JUAN FREIRE: “EL CONOCIMIENTO NO SE GESTIONA: ESTRATEGIAS PARA SU PRODUCCIÓN Y USO COLABORATIVO”. NOMADA BLOG.

Claves para desarrollar estrategias efectivas que faciliten la producción y el uso de conocimiento por comunidades de práctica. La función del curador de contenidos.

Tags: 2.0autogestióncolaboracióncomunidades de prácticascontent curatorscuradores de contenidosemergenciaestrategiagestión del conocimientointeligencia colectivaredesredes socialestendencias
comisario digital JUAN FREIRE: “DE LA DEVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS A LA EMERGENCIA DE LOS COMISARIOS DIGITALES”. NÓMADA BLOG.

La abundancia de conocimiento hace que se devalúe. El valor está ahora, posiblemente,  en el filtrado, la agregación y la remezcla, y en la conexión intelectual y emocional con los usuarios

Tags: autogestióncasos/ejemplosco-creacióncolaboracióncontent curatorscuradores de contenidoseducaciónemergenciaestrategiaformacióngestión del conocimientointeligencia colectivamodelos de negocioredesredes socialessocial media marketingtendencias
abstracto_paz PAZ DOMÍNGUEZ: "CÉLULAS EUCARIOTAS EN BUSCA DE OXÍGENO O CÓMO TEJER REDES CON DINÁMICAS DE GUERRILLA"

Nos sentimos más cómodos rodeados de pequeños microbios como nosotros, con los que generar ecosistemas que ayuden a tejer redes en lugares de resistencia creativa.

Tags: autogestióncibersociedadcocreacióncolaboracióncolectivaconsultoríadiseñosecosistemasemergenteexperimentacióninnovacióninteligencia participación
Comunitario JUAN FREIRE: “¿QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) EL PROCOMÚN? LOS FANTASMAS DE LO COMUNITARIO”. NÓMADA BLOG.

Una revisión de cuatro “fantasmas populares” sobre el Procomún que según el autor entran en contradicción con la esencia de lo comunitario. 

Tags: autogestiónblogosferacolaboracióncomplejidadecosistemasemergenciamitosparadojasparticipaciónprocomun
desorganizacion para innovar ANTONIO LAFUENTE: “LA PROMESA DE LA DESORGANIZACIÓN”. EL CUADERNO DE MEDIALAB PRADO

Para innovar hay que desorganizar. Frente a tanto orden y respeto por lo establecido y los valores impuestos por determinadas instituciones, el autor invita a desorganizar, y a experimentar la fuerza que mana de la inestabilidad y del fomento de la discrepancia sin cuartel. 

Tags: autogestióncibersociedadco-creacióncomplejidadcreatividademergenciaexperimentacióngestión del cambioi-skillsinnovacióninnovación humanistainnovación socialparadojaspolíticawikinnovación
Guia incompleta para colaborar RICARDO ANTÓN: “GUÍA INCOMPLETA PARA COLABORAR”. COLABORABORA

Este inspirador documento habla de atributos importantes en la colaboración como la confianza, el respeto mutuo, la reciprocidad y la relevancia de las contribuciones. También sobre cómo gestionar la diversidad, las pautas de comportamiento, la mediación como herramienta, cómo actuar en abierto, y algunas metodologías para facilitar los procesos colaborativos.

Tags: autogestiónco-creacióncolaboracióncreative commonecosistemasemergenciaestrategiagestión de la diversidadherramientas colaborativasinnovación socialinteligencia colectivaparticipaciónprocomun
manifiesto crowd ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ Y JUAN FREIRE: “MANIFIESTO CROWD”. LABORATORIO DE TENDENCIAS

“Manifiesto Crowd: la empresa y la inteligencia de las multitudes” es un interesante libro que revisa el papel que juegan las comunidades en el co-diseño y despliegue de nuevos modelos de innovación basados en lógicas de colaboración e inteligencia colectiva.

Tags: autogestióncibersociedadco-creacióncolaboracióncomplejidadcomunidades de prácticacultura 2.0design thinkingdiseños abiertosecosistemasemergenciaempresa 2.0empresa abiertagestión del cambiohibridacióninnovación 2.0innovación abiertainnovación humanistainnovación socialinnovadoresinteligencia colectivalibrosopen innovationparticipaciónprocomunredeswikinnovación