Inteligencia colectiva para innovar
El autor recomienda a los emprendedores “pensar en pequeño”, apostar por innovaciones incrementales, combinar cosas que ya existen y sobre todo, comprender que el éxito está en la implementación. Desmonta el mito de que para emprender se necesita una gran idea innovadora, una gran visión, y aboga en su lugar por la mejora continua, el trabajo duro, la pasión y la disciplina.
Sencillos pasos para iniciar las campañas Pre-Lanzamiento de productos y proyectos innovadores. Con uso de las herramientas de la Web Social para así allanar el camino para la venta del producto.
Diez concisos puntos sobre los errores más típicos de las Start-up´s. Para emprendedores de todas latitudes geográficas.
Para ser emprendedor hay que conocerse primero y descubrir qué tipo de vida nos apetece, porque tener jefe puede ser para algunos la opción más saludable.
Lo que define mejor a un “emprendedor” es su actitud ante el riesgo, su capacidad para soportar un nivel de riesgo superior a la media.

Las prácticas artesanas, según las describe Richard Sennett, guardan muchas similitudes con el Pensamiento de Diseño como filosofía para innovar.
Cinco competencias de los diseñadores que pueden ser aprovechadas para una gestión más innovadora de las organizaciones.