Inteligencia colectiva para innovar
La empresa abierta es un concepto en formación y por lo tanto un tanto amplio y difuso por ahora: inmanencia, teoría de la autodeterminación en el trabajo, la actitud hacker, la emergencia, la subsidiariedad, etc.
Comentarios de Julen Iturbe al análisis de impacto en los modelos de negocio realizado por Juan Sobejano.
Utilidad de los blogs (y resistencias para su uso) en el ámbito científico o de investigación.
Exposición de los principales puntos del Manifiesto Cluetrain elaborados por el autor a partir de la herramienta Prezi.

El emprendizaje se sitúa como una de las claves para la recuperación económica y el reto consiste en crear nuevas personalidades (jurídicas) en nuestra sociedad. Sin embargo, de lo que se trata es de crear personalidades jurídicas con sentido común (empresas 2.0) y no psicópatas (modelos tradicionales del management).
Análisis del modelo burocrático de gestión tradicional, que tan buenos resultados produjo en su día, para seguir con los cambios económicos y sociales que han tenido lugar en las últimas décadas.
Se necesita curiosidad para explorar territorios extraños para nuestro saber-hacer habitual, y una voluntad de mezclarse con gente distinta que aporte complementariedad.