Inteligencia colectiva para innovar

Formación y coaching en “Transferencia de tecnología 2.0” para técnicos de OTRIs españolas (+)
Inteligencia Competitiva 2.0 como una nueva manera de vigilar el entorno de la empresa.
El artículo explica cuatro pilares o retos de diseño para construir “espacios sociales de innovación” (ESIs) basados en iniciativas 2.0.
Describe los nuevos retos que supone la creación de ecosistemas regionales de innovación. Realza la importancia del aprendizaje interactivo como activo esencial para innovar.
Aporta un listado de 25 recomendaciones o tareas prácticas que puede seguir un promotor de innovación para adoptar este modelo en cualquier organización.
Como colaborar haciendo el mejor uso de las herramientas digitales sin perjudicar la identidad del proyecto.
El autor propone construir icosistemas, entornos para imaginar e innovar; logrando una innovación estructural orientada a conseguir la energía de cambio aprovechando al máximo los recursos endógenos del entorno.