Inteligencia colectiva para innovar
El 5 de noviembre, Nati Guil Grund impartió una charla sobre gestión cultural 2.0, creative commons y la cultura del remix a participantes en el Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i de la Universidad de Granada.
Manifiesto que realizaron profesores de la Universidad de California, donde se habla del conocimiento como una hibridación de medios donde lo impreso quede absorbido en una amalgama digital de modos de comunicación, de nuevas modalidades de discurso académico, de circulación del saber, de la propiedad intelectual o el trabajo colaborativo entre otros temas.
La forma en que se diseña/concibe un objeto material condiciona en gran medida su potencial de remezcla e innovación compartida. Si se diseña desde una lógica modular y abierta, aumentará de forma exponencial el potencial combinatorio y creativo que puede darse a partir del producto original.

Este inspirador documento habla de atributos importantes en la colaboración como la confianza, el respeto mutuo, la reciprocidad y la relevancia de las contribuciones. También sobre cómo gestionar la diversidad, las pautas de comportamiento, la mediación como herramienta, cómo actuar en abierto, y algunas metodologías para facilitar los procesos colaborativos.