Inteligencia colectiva para innovar

La Arquitectura de Información, en términos simples, trata sobre cómo estructurar los contenidos para que su acceso sea lo más intuitivo y lógico desde el punto de vista del usuario. El método de “Card Sorting” sirve para ayudar a los diseñadores a crear una estructura de contenidos que conecte con las expectativas del público-objetivo.

En este artículo se trata el auge de la web visual, con el incremento de servicios como Pinterest, Instagram, 500px, y como las infografías pueden ayudarnos a planear una estrategia de contenidos más visual.

En este artículo se trata como utilizar y donde los recursos que imitan la escritura a mano, con el fin de conseguir una mayor experiencia de usuario y fidelización de la misma.

Un ejemplo de metodología del diseño profesional de proyectos web visto como trabajo multidisciplinar que implica la participación de distintos departamentos y perfiles profesionales. Sazerac propone un enfoque orientado a que todos los elementos comunes de un proyecto estén documentados de forma unitaria, ayudando a eliminar duplicidades y malentendidos entre equipos, y agilizando así el desarrollo del proyecto.

Artículo donde se explican 10 consejos prácticos, para aplicar en el diseño estético y funcional de la Web el enfoque de la experiencia de usuario.

Artículo donde se analiza la técnica visual del "Mapeo de contenidos" para organizar y entender el contenido de una web. Utilizar esta técnica permite organizar los contenidos, por ejemplo por objetivos (si son objetivos internos o de los usuarios), permitiendo detectar lagunas y oportunidades en la estrategia de desarrollo de contenido.

Interesante artículo que analiza la conveniencia de incluir en nuestra página web, los pie de página, con enlaces hacia subpáginas propias, para mejorar la experiencia de usuario y facilitar la navegación por dispositivos móviles.