Inteligencia colectiva para innovar
Reseña de Alejandro Piscitelli sobre un libro que explica cómo la emergencia e interconectividad presentes en la naturaleza pueden inspirar formas de autogestión social.
Twitter se ha convertido en una herramienta eficaz para disponer de “curadores de contenidos” que ayudan a filtrar material interesante, valioso y entretenido.
Sin un alto nivel de especialización en un ámbito para filtrar y agregar contenidos de alta calidad, no hay “curación” de contenidos.
Analiza y compara tres “redes editoriales participativas” como Pearltrees, Paper.li y Scoop.it.
La red reinventa a una escala impensable el proceso de selección. La abundancia de datos es tal que una buena selección puede ser más valiosa que la producción de contenidos originales
Claves para desarrollar estrategias efectivas que faciliten la producción y el uso de conocimiento por comunidades de práctica. La función del curador de contenidos.
Aflora un movimiento en favor del hiperenlace, un periodismo o blogging hipertextual, que se basa en la premisa de producir menos contenido con mayor calidad.