Inteligencia colectiva para innovar

Tag: inteligencia colectiva

STEVEN JOHNSON: “SISTEMAS EMERGENTES O QUÉ TIENEN EN COMÚN HORMIGAS, NEURONAS, CIUDADES Y SOFTWARE”. EDITORIAL TURNER

Reseña de Alejandro Piscitelli sobre un libro que explica cómo la emergencia e interconectividad presentes en la naturaleza pueden inspirar formas de autogestión social.

Tags: casos/ejemploscolaboracióncomplejidadcreatividadecosistemashibridacióninteligencia colectivainvestigaciónlibrosparadojasredesrrhh
MARK EVANS: “TWITTER: DIGITAL CONTENT CURATOR”. MARK EVANS TECH

Twitter se ha convertido en una herramienta eficaz para disponer de “curadores de contenidos” que ayudan a filtrar material interesante, valioso y entretenido.

Tags: 2.0colaboracióncontent curatorscuradores de contenidosinteligencia colectivaredes socialestwitter
CHRISTY BARKSDALE: “CONTENT CURATION: BRINGING ORDER TO INFORMATION OVERLOAD”. PR 20/20.

Sin un alto nivel de especialización en un ámbito para filtrar y agregar contenidos de alta calidad, no hay “curación” de contenidos.

Tags: 2.0colaboracióncontent curatorscuradores de contenidosherramientasinteligencia colectivaredes socialestendencias
PABLO MANCINI: “DATA CURATORS”. AMPHIBIA BLOG.

La red reinventa a una escala impensable el proceso de selección. La abundancia de datos es tal que una buena selección puede ser más valiosa que la producción de contenidos originales

Tags: 2.0colaboracióncontent curatorsculturacuradores de contenidosemergenciaestrategiagestión del conocimientoherramientas colaborativasinteligencia colectivaredestendencias
JUAN FREIRE: “EL CONOCIMIENTO NO SE GESTIONA: ESTRATEGIAS PARA SU PRODUCCIÓN Y USO COLABORATIVO”. NOMADA BLOG.

Claves para desarrollar estrategias efectivas que faciliten la producción y el uso de conocimiento por comunidades de práctica. La función del curador de contenidos.

Tags: 2.0autogestióncolaboracióncomunidades de prácticascontent curatorscuradores de contenidosemergenciaestrategiagestión del conocimientointeligencia colectivaredesredes socialestendencias