Inteligencia colectiva para innovar

Inés Skotnicka: "Wiki-vigilancia: recomendaciones para una búsqueda distribuida de información"

flechas conectadas

Defiende la importancia de realizar las tareas de vigilancia tecnológica, o simplemente la búsqueda de información, de manera distribuída, nutriendose en cada etapa de la cultura abierta y de nuevos enfoques como content curation o metodologías ágiles.

Tags: búsqueda de informacióncomunidades de prácticainés skotnickainfoxicacióninteligencia competitivamodelos de vigilancianuevos enfoquessobrecarga informacionalvigilancia 2.0  View Comments

Para buscar información en Internet se necesita de una estrategia. Suena a obviedad, ¿verdad?, aunque ya sabemos que solemos olvidarla, bien por prisas, o bien por desconocimiento.

Pero los retos no terminan ahí, porque desde la proliferación de las Redes Sociales y del aumento de la colaboración entre amateurs, también convendría que esa búsqueda (o si quieres, “vigilancia”) sea más colaborativa o distribuida.

Esto ya no está tan claro, o por lo menos no para todos. El volumen actual de la información no es “digerible”, ni manejable (la sobrecarga de información se plantea como una tendencia dominante para el 2012), por lo que cada vez que nos planteamos una búsqueda, se produce el dichoso conflicto entre cantidad y calidad.

Ya no basta con depurar los algoritmos de búsqueda y procesamiento de la información (aunque ayuda bastante), ni con utilizar nuevas herramientas. El gran reto de un Infonomista es, sin duda, poner a raya en la medida de lo posible esa maldita infoxicación que parece contagiar a todos los outputs informacionales.

Si este es el rasgo general que caracteriza en la actualidad a la vigilancia (comprendida como un proceso sistemático, selectivo y permanente) debemos, por lo tanto, llevar las tareas de ésta a un nivel más eficiente y escalable. En realidad no significa otra cosa que distribuirla dentro y fuera de la organización. Decirlo es sencillo, pero hacerlo ya es otra cosa.

Ya en 2009, en el marco de la conferencia bianual VISIO, se habló de la necesidad de “modernizar” las tareas del profesional de información y apostar por estrategias colaborativas como el crowdsourcing y el uso de buscadores 2.0. En aquel entonces se comentaron muy tímidamente las primeras tendencias de apertura, flexibilización y de compartir los resultados. Transcurridos dos años, en la siguiente edición de la conferencia, la apuesta por la Innovación Abierta como fuente de información, de nuevas ideas y de ventajas competitivas fue muchísimo más clara.

Amalio, en su artículo “Exteligencia, Capilaridad e Innovación Abierta”, anticipaba una idea que va impregnando el trabajo de los investigadores, documentalistas y profesionales de información: Es necesario combatir el síndrome de la “fortaleza sitiada” y explotar el poder de las redes y comunidades que operan dentro y fuera de la organización para obtener información de calidad y en el momento oportuno.

Así que, probablemente, lo más importante hoy no es “saber (internamente) de todo”, sino “saber quiénes” están bien informados sobre los temas que nos interesan, y entonces aprovechar este talento-para-filtrar como fuente de prescripción de la información que necesitamos.

Pero antes de seguir, voy a definir lo que yo entiendo como Wiki-vigilancia o, si lo prefieres, “Vigilancia 2.0”: Enfoque que consiste en utilizar aplicaciones y sitios 2.0 para la búsqueda y filtrado de información pero también, en aprovechar la inteligencia colectiva y los efectos de red para vigilar el entorno siguiendo un modelo distribuido que permita el acceso a contenidos actualizados y relevantes para la organización.

Esta definición general se puede digerir mejor si pensamos en estas tres premisas:

- Empleo intensivo e inteligente de aplicaciones 2.0 para buscar y filtrar información

- Aprovechamiento de los "efectos de red" (más valor por los contenidos generados por los usuarios) que mejoran la calidad y completan la información obtenida

- Uso de modelos distribuidos para "vigilar" con el despliegue de muchas "antenas en red", es decir, muchas personas de la organización colaborando en la detección de patrones.

Desde luego, no existe un modelo único para diseñar y desplegar sistemas distribuidos de vigilancia. La red es demasiado anárquica y autorregulada para aspirar a eso. Además, cada entidad debe encontrar su propia solución con arreglo a sus necesidades, recursos, objetivos a corto y largo plazo, y cultura organizacional.

Y claro, esto también hay que decirlo, no veo viable que un sistema de vigilancia consiga ser realmente distribuido si no viene acompañado (y soportado) por una cultura abierta, por unos hábitos y prácticas que estimulen la colaboración y la porosidad desde/hacia fuera. 

En el artículo completo que se puede bajar en PDF, avanzo algunas recomendaciones prácticas sobre cómo sembrar antenas distribuidas teniendo en cuenta los pilares básicos del proceso de vigilancia:

Palabras clave: La elaboración del “mapa de palabras”
Fuentes de información: La identificación de fuentes de calidad
Selección de “antenas”: De la calidad, implicación y formación de estas “antenas distribuidas” depende que el resultado sea realmente fiable.
Estrategia de búsqueda: En este punto el Infonomista o responsable de vigilancia pone en valor su condición de experto.
Aplicación de herramientas sociales de búsqueda: El uso de buenas herramientas de búsqueda.
Filtrado de la información: Es probablemente la tarea más complicada, porque distribuir el trabajo de búsqueda en una “red de antenas”, como estamos proponiendo (a diferencia de centralizarla en un “Departamento de Vigilancia”), no es garantía de que se va a reducir la infoxicación.
Distribución de la información y generación de conocimiento: Los documentalistas pueden pasar de ser “acumuladores de referencias” a verdaderos “content curators”.

Varias empresas globales ya han apostado por este tipo de estrategias informacionales distribuidas, y los resultados son más que esperanzadores. Por ejemplo, Xerox lleva a cabo una estrategia de Inteligencia Competitiva basada en la colaboración con varias comunidades de usuarios y expertos, quienes aportan información sobre los competidores y los mercados. En estas comunidades no solamente se recopila la información sino que también se plantean retos y desafíos en la búsqueda de la información concreta, se premia a los “proveedores” de la información, y se debate abiertamente validez y utilidad de las fuentes de información.

En esta línea recientemente han empezado a proliferar algunas iniciativas cuya base es precisamente colaborativa y en red. Open Research, CrowdIPR o Yahoo! Opens Content Analysis Technology son sólo algunas que se apuntan a esta tendencia que me gusta llamar WIKI-VIGILANCIA, ya que el termino wiki refleja perfectamente este enfoque emergente de una vigilancia compartida, abierta, ágil y moldeable.

  Versión ampliada del artículo en pdf.

Comentarios